VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES
La tecnología busca seguir produciendo, pero con el empleo de métodos en los que el diseño sostenible es el actor principal con acciones encaminadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación hasta su tratamiento como residuo; por ello implementa practicas que intensifican el reciclaje, la reducción al mínimo de los residuos o emisiones contaminantes.
La sociedad y la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de cuidad el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar hacia dónde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales.
La rapidez de los procesos de cambio técnico ha traído con sigo un desarrollo impresionante en la producción de bienes de consumo que satisfacen nuestras necesidades e intereses como seres humanos, pero también ha traído implicaciones en la naturaleza: aumento en el uso de recursos para su fabricación, aumento en el uso de la energía, emisión de contaminantes a la atmósfera debido a los procesos productivos desarrollados en las fabricas, riesgos industriales, generación de residuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario